Hay que hacer cosas que la gente común no entiende porque esas son las únicas cosas buenas.- Andy Warhol- 

POP ART

1955-1980

El Pop Art, es un movimiento que probablemente en alguna ocasión haz visto pero, ¿Qué sabemos realmente de él? A continuación te mostraré algunas de las características más importantes de este movimiento artístico, iniciado en la década de los 50, que ha cosechado seguidores y éxitos, incluso en la actualidad. 

El pop art es un movimiento artístico surgido en Reino Unido y Estados Unidos a mediados del siglo XX. El pop art se contextualiza en el pleno proceso de conformación de la sociedad de consumo, cuyo impulso definitivo tuvo lugar tras la segunda guerra mundial y la llegada de la televisión, la nueva invasora de los hogares. El movimiento artístico se caracterizó por emplear imágenes y objetos de la cultura popular, tomados de los medios de comunicación de masas  o de la realidad cotidiana.

El arte pop surgió como movimiento a finales de la década de 1950 en Inglaterra, y mientras que en Estados Unidos empezó a despuntar con la década de 1960. Las obras se valían de materiales industriales, carteles, publicidad, artículos de consumo, ilustraciones de revistas, muebles en serie, vestidos, latas de conservas, botellas de gaseosas, etc. 

Características del Pop Art

La característica principal de este movimiento consistía en seleccionar objetos o imágenes populares del momento y sacarlos de su contexto.  

Las obras reflejaban una crítica a la sociedad, caracterizada por el consumismo, la importancia de la imagen, el materialismo y la moda. Querían colocar el arte en contacto con el mundo y la realidad. Usaba un lenguaje figurativo y a la vez realista, a fin de expresar las diferentes culturas e ideas del mundo contemporáneo. En este sentido, el arte pop podía también considerarse un síntoma de la sociedad de la época, caracterizada por el consumismo, el materialismo, el culto a la imagen y a la moda.

El pop art comprendía que incluso los objetos de la cultura de masas podían contener elementos de belleza, y no solamente las venus y madonas de la Antigüedad. Claro que esto no dejará de ser también una provocación para el entorno intelectual, aspecto que los artistas pop aprovechan muy bien a su favor. 

Artistas destacados dentro del movimiento

Andy Warhol

(1928 - 1987)

ANDY
ANDY

Andy Warhol es el artista Pop por excelencia, el artista que convirtió su nombre en una marca a nivel y semejanza de aquellos iconos que representaba en sus obras. Artista y producto en si mismo, Andy Warhol cultivó un sinfín de técnicas artísticas que iban des de las más convencionales, como son la pintura o la escultura, a las más propias de su época, como los audiovisuales o las artes gráficas.

 Como muchos de sus compañeros, mediante el uso de las nuevas técnicas de reproducción que le habían brindado su tiempo pretendió crear unas obras ajenas a su persona. No obstante, esa superficialidad queda a menudo desdibujada por el juego irónico de sus piezas. Por ejemplo, en su Serie de Mao de 1972 se mofa del líder comunista mediante el uso de la repetición y los colores.

Esta misma estrategia sera recurrentemente usada en sus icónicas Marylins Monroes o Lizs Taylors, aunque con ellas advertimos un trató más cariñoso y de admiración. Warhol reproducía aquello que anhelaba y que finalmente, tras su The Factory o la creación de la revista Interview, entre muchísimos otros, logró.

Roy Lichtenstein

(1923 - 1997)

ROY
ROY

Roy Lichtenstein es, junto a Andy Warhol, el artista Pop por antonomasia. Pese a ser un artista iniciado en el Expresionismo Abstracto, hacia 1958 su carrera dio un giro hacia la figuración mediante la incorporación de imágenes tomadas del universo de los cómics. Años más tarde, la totalidad de su producción estaba formada por iconos procedentes de los cómics y la televisión. 

Amante de Picasso, en su producción advertimos una fuerte influencia del cubismo y la técnica del collage, aun siendo éste resuelto solamente en el marco teórico, pues las obras de Lichtenstein siempre fueron obras reproducidas a mano siguiendo, eso sí, la técnica del Benday de las artes gráficas.

Algunas de sus obras más célebres son Beso V (1964), Pequeña Gran Pintura (1965), Habitación de Arles (1992) o el Baile (1974), todas ellas consideradas en la actualidad como un valor mercantil destacado. Y es que con el paso de los años podemos advertir como las obras de Lichtenstein logran el estatus de aquello que imitan, un objeto de consumo.

Siempre quise hacer ver las cosas de una manera, nunca pensé que terminaría convirtiéndose en esto.- Andy Warhol

}}

SÉ LA ENERGÍA QUE DESEAS ATRAER
Paola Ramírez-Derechos reservados  
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar