Una mañana, uno de nosotros se quedó sin el negro, y fue el nacimiento del impresionismo.
Impresionismo
(1872-1882)
Los cuadros impresionistas se construyen técnicamente a partir de manchas bastas de colores, las cuales actúan como puntos de una policromía más amplia, que es la obra en sí. Por ello, al observar los lienzos es necesario tomar cierta distancia, para que aparezcan las luces sombras y figuras.... ¿Alguna vez has visto un cuadro impresionista?... Quédate en mi blog y podrás conocer más sobre este movimiento...
La pintura impresionista nace a partir de la segunda mitad del siglo XIX y quiere, a grandes rasgos, plasmar la luz y el instante, sin importar demasiado la identidad de aquello que la proyectaba. Las cosas no se definen, sino que se pinta la impresión visual de estas cosas.
La aparición del impresionismo ocurre como consecuencia de un cambio social importantísimo; durante finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, suceden las transformaciones siguientes: revolución industrial, revolución francesa, imperio de Napoleón, restauración de los movimientos sociales y las reformas burguesas. La filosofía Racionalista del siglo de las luces, se desvanece junto al Romanticismo, atrás queda la estilística donde el sentimiento, la imaginación y las pasiones gobiernan las artes. Ahora las ideas nacionalistas y socialistas tiñen el pensamiento colectivo.
El estilo se clasifica como la primera ruptura del proceso que desembocaría en el arte moderno. En los cuadros de los inicios del siglo XIX, no se valoraban los paisajes ni los bodegones, por lo tanto el impresionismo, no sólo abre los ojos del espectador a la técnica, sino que también a la variedad de formas y la captura de paisajes cotidianos vistos desde las más ingeniosas perspectivas
Origen del nombre
En 1874 se organiza la primera exhibición de un grupo de jóvenes pintores, en la "Société Anonyme Coopérative des Artistes, Peintres, Sculpteurs, Graveurs", París. En esta exhibición el estilo artístico impresionista se nombra por la famosa obra de arte "Impresión sol naciente" (1874), de Claude Monet.
CLAUDE MONET

Líder del movimiento de arte impresionista, los cuadros de Monet son reconocidos como los más puros ejemplos de este estilo. Su importancia se refleja en el precio logrado por su óleo "Le Bassin Aux Nympheas", vendido el año 2008 en Londres por 40,9 millones de libras esterlinas.
Monet sentó las bases de la pintura moderna, su pincel no buscaba comunicar una historia ni dar una instrucción moral al espectador, sino que ponía en el lienzo impresiones en función de las sensaciones experimentadas por el ojo. Las pinceladas puntillistas, que pintó en sus cuadros con propiedad de maestro, son el origen de el arte pictórico moderno.
Principales exponentes del movimiento
Lo que une a estos genios de la pintura es la intención de reproducir escenas de la vida diaria de un modo creativo.
Édouard Manet
Édouard Manet fue un pintor y grabador francés, reconocido por la influencia que ejerció sobre los iniciadores del impresionismo . Nació en París el 23 de enero de 1832. Formaba parte de una familia alto burguesa. Su padre, Auguste, era jefe de personal del Ministerio de Justicia y su madre, Eugénie-Désirée, era hija de un diplomático.
Edgar Degas
Hilaire-Germain-Edgar de Gas, más conocido como Edgar Degas fue un dibujante, escultor y pintor historicista por formación, pero transformado al realismo contemporáneo con ribetes de impresionismo, por convicción. Virtuoso en la técnica académica clásica, pero moderno en su búsqueda de imágenes. A menudo se le nombra como uno de los fundadores del Impresionismo, pero queda claro que no pertenece al reducido grupo de "impresionistas puros", como Monet, Pissarro o Cézanne.
Pierre-Auguste Renoir
Pierre Auguste Renoir nace en 1841, en Francia. Junto con otros artistas del Impresionismo, Pierre encuentra en la pintura una forma distinta de interpretar los acontecimientos que ocurrían en esos años. Tanto es así que a través de la iluminación y los colores desarrolla una realidad paralela, llena del encanto y la viveza, que el mismo carece, debido a sus dificultades personales.
Un elemento pictórico presente durante toda su carrera, es el difuminado característico que aplica a desnudos y figuras femeninas, esta forma de pintar definió su estilo.
VICENT VAN GOGH
Los cuadros de Van Gogh se consideran postimpresionistas, su estilo fue tomado como ejemplo en el desarrollo posterior del abstracto, fauvista y expresionista.
Las pinceladas puntillistas y líneas ondulantes de sus cuadros son consideradas sublimes por los expertos, el pintor no sólo dominaba una técnica innovadora para su tiempo, sino que logró construir una propuesta estética sólida, en la que conviven trazos impresionistas, contrastes surrealistas y formas con gran fuerza expresiva
Resumiendo, este movimiento se caracteriza por el uso de colores puros sin mezclar («todo color es relativo a los colores que le rodean»), el hecho de no ocultar la pincelada, y por supuesto darle protagonismo ante todo a la luz y el color. De esta manera las formas se diluyen imprecisas dependiendo de la luz a la que están sometidas, y una misma forma cambia dependiendo de la luz arrojada sobre ellas, dando lugar a una pintura totalmente distinta.
Una mañana, uno de nosotros se quedó sin el negro, y fue el nacimiento del impresionismo.
Auguste Renoir
Fuente:
https://historia-arte.com/movimientos/impresionismo
https://www.todocuadros.cl/estilos-arte/impresionismo/