Todos los procedimientos son sagrados si son interiormente necesarios. -Kandinsky-

Arte no figurativo o abstracto

1910

El arte no figurativo, es una forma de expresión artística que prescinde de toda figuración y propone una nueva realidad distinta a la natural.​ Usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real. Pero ¿Cuándo surgió esta forma de expresión?... vamos a descubrirlo...

El arte abstracto surge en el año 1910 en Múnich, de la mano del artista ruso Wasily Kandinsky, (de quién hablaremos más tarde) exponiendo las primeras ideas sobre el arte abstracto, cuyas consecuencias han hecho de él una de las manifestaciones más significativas de siglo XX , siendo una idea contraria al pensamiento del arte figurativo (es decir, la representación de objetos identificables mediante imágenes reconocibles). Por tanto la abstracción no representa «cosas» concretas de la naturaleza sino que propone una nueva realidad. Propone un «arte puro» mirando más allá de nuestra realidad. 

Al terminar la Segunda Guerra Mundial surgió el movimiento artístico expresionismo abstracto. Sus bases se encontraban en el surrealismo, combinando diferentes técnicas en una misma obra. Un importante estilo que se vuelve muy popular en este movimiento es el collage, que utiliza mezclas de diferentes materiales o elementos.  

Como el arte abstracto no representa nada de la realidad, lo podemos separar por dos vertientes, las cuales son: 

  • Por un lado al arte abstracto expresivo: subjetivo y espontáneo, improvisado a veces, donde el protagonismo es de la expresividad del artista, que prescinde de estructura y se vuelca en el gesto, el material y el sentimiento que provoca la obra. Es por tanto altamente ambiguo e interpretable.
  • Por otro está el arte abstracto geométrico: que pretende ser objetivo y universal, planificado, en la que la composición es estructurada y que evita toda expresividad mediante el uso de la geometría. Suele defender una factura impersonal y pretende evocar claridad y precisión.

Los niños pueden captar el concepto del arte abstracto, más fácil que los adultos, cuando se explica en términos sencillos y se ilustra con visuales, dado que ellos niños suelen crearlo sin darse cuenta ya que los intentos de los niños de copiar lo que ven en papel suelen resultar un arte que se parece poco al original y no es por tanto identificable para otros, aunque el niño pueda explicarlo fácilmente.

Fuente: https://tiposdearte.com/que-es-el-arte-abstracto/#forward<                                                               https://historia-arte.com/movimientos/arte-abstracto


Pintores más destacados del arte abstracto

WASSILY KANDINSKY

Nació el día 16 de diciembre de 1866 y falleció a sus 78 años el 13 de diciembre de 1944 Kandinsky fue un pintor ruso, precursor del arte abstracto en pintura y teórico del arte. Se considera que con él comienzan la abstracción lírica y el expresionismo. Llegó a una abstracción impregnada de sentimiento, su pintura está destinada a despertar la emoción en el espectador, expresa el espíritu, la realidad interior, los estados de ánimo, los sentimientos. En 1910 ejecutó la primera acuarela sin tema, conocida como Primera acuarela abstracta. Sobre un espacio imaginario flotan y se mueven formas abstractas coloreadas en las que no se encuentran referencias miméticas. Su tendencia hacía lo abstracto se efectuó en una serie de obras que él mismo denominó Impresiones, Improvisaciones y Composiciones.

fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Vasili_Kandinski 

https://tiposdearte.com/que-es-el-arte-abstracto/#forward 


PIET MONDRIAN

Nacido como Pieter Cornelis Mondrian el día  7 de marzo de 1872 y murió el  1 de febrero de 1944. Fue un pintor vanguardista neerlandés, miembro de De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg. Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción, de la cual es el principal representante inaugural junto a los rusos Vasili Kandinsky y Kashmir Malévich. Aspiraba a una pintura no sentimental, no subjetiva, independiente de cualquier carga histórica, cultural o geográfica, con línea recta y el ángulo recto, es decir, a la horizontal y al vertical y a los tres colores primarios, junto con el blanco, el gris y el negro, y no los que resultan de sus combinaciones. A este nuevo lenguaje artístico lo llamó Neoplasticismo.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Piet_Mondrian                                                                      https://tiposdearte.com/que-es-el-arte-abstracto 


Paul Jackson Pollock

Nació el 28 de enero de 1912 y murió muy joven a sus 44 años el día 11 de agosto de 1956. Fue autor de 400 pinturas y alrededor de 500 dibujos. El en sus obras adoptó la peculiar técnica del dripping: en lugar de utilizar caballete y pinceles, colocaba en el suelo el lienzo y sobre él vertía o dejaba gotear la pintura, que manipulaba después con palos u otras herramientas, e incluso a veces le daba una gran consistencia mediante la adición de arena o fragmentos de vidrio. Pollock simultaneó la pintura abstracta con obras figurativas o semi figurativas en blanco y negro, pero su nombre ha pasado a la posteridad, sobre todo, en relación con los grandes lienzos abstractos de vivo colorido, donde los trazos se entrelazan hasta formar una trama densa y compacta (una especie de maraña) de gran impacto. 

fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Jackson_Pollock  *ppt profesor Juan Carlos Manríquez Encina


Robert Delaunay

Nació el 12 de abril 1885 y murió el 25 de octubre de 1941. Fue un pintor francés. Junto a su pareja, Sonia Delaunay, fueron pioneros del arte abstracto y creadores del simultaneísmo. Durante un tiempo cultivó el cubismo, pero pronto se fue a la abstracción, sobre todo se dedicó al color y la luz, utilizando colores vivos organizados libremente en torno a una estructura geométrica bastante elemental. Este propósito lo consiguió en sus Ventanas. creando planos trasparentes de formas geométricas donde apenas hay dibujo, con una iluminación independiente y el motivo de la ventana irá poco a poco perdiéndose hasta llegar a ser cuadros totalmente abstractos.

fuente: https://tiposdearte.com/que-es-el-arte-abstracto/#forward 

Matilde Pérez Cerda 

Matilde Pérez Cerda ​fue una pintora, escultora, artista visual y catedrática chilena adscrita al Grupo de los Cinco, y posteriormente al Grupo Rectángulo, grupos en los que participó como una de sus fundadoras En 1960,logró una beca para una estadía de doce meses en París. La estancia en Francia, especialmente su contacto con Víctor Vasarely y el Group de Recherches d' Art Visuel, entre ellos el argentino Julio Le Parc, le abrió la puerta al mundo cinético, del que nunca más se alejó. Vasarely se interesó en sus propuestas, la invitó a quedarse más tiempo en Francia y le entregó una serie de documentos, que le permitieron estudiar y entender el planteamiento cinético. Entre esos textos, estaba el célebre Manifiesto Amarillo. Desde entonces mantuvieron estrecho contacto hasta la muerte de Vasarely en 1997.

Fuente: ppt profesor Juan Carlos Manríquez Encina


  • El arte no figurativo es aquel que tiene relación con arte abstracto, es decir que el artista que crea la imagen es el que conlleva a que los espectadores lo interpreten. Es decir que cada persona tiene una perspectiva diferente e interpreta de manera diferente el mundo. 

Una cosa se me hizo manifiesta: que la objetividad, la descripción del objeto, no era necesaria en mis pinturas y que en realidad les perjudicaba...

Kandinsky

SÉ LA ENERGÍA QUE DESEAS ATRAER
Paola Ramírez-Derechos reservados  
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar